
ISBN
Electrónico
978-607-8964-14-7
Fecha de publicación
21-12-2024
Licencia
D. R. © copyright 2024; Eduardo Arango Herrera y Nallely Guadalupe Hernández Hernández.
Boulevar Adolfo López Mateos SN, Centro Universitario, 87149 Cdad.
Victoria, Tamaulipas.
Alejandro Velarde García
Universidad Autónoma de Tamaulipas
0009-0009-7287-2725
José Melchor Medina Quintero
Universidad Autónoma de Tamaulipas
0000-0003-3466-7113
Francisco Isaí Morales Saenz
Universidad Autónoma de Tamaulipas
0000-0001-9740-149X
Acerca de
El estudio de la psicografía y el sistema sensorial ha sido estudiado desde la perspectiva humana, como la psicología, neurociencia y el marketing para conocer mejor las características que los conforman, los elementos que están ligados a otras variables, identificar cómo los cambios en la naturaleza del fenómeno ocurren, no obstante, en la presente investigación se pretende indagar en cómo estas variables afectan a la satisfacción del consumidor responsable donde se propone un estudio de ecuaciones estructurales para estudiar si están ligadas unas con otras. En el ámbito del marketing y el comportamiento del consumidor, se ha identificado que las variables influyen en la intención de compra y la satisfacción del consumidor, así mismo, en la presente investigación, se pretende modelar relaciones causales, no causales entre las variables en la búsqueda de una mejor compresión de los factores que contribuyen a dicha satisfacción.
Se principia con la investigación realizada por Ciribeli y Miquelito (2015), que afirman que uno de los criterios con mayor importancia dentro de la segmentación son el comportamiento o las características psicológicas de la persona, actitudes, estilo de vida, así como la personalidad individual y social que estas adquieren durante el desarrollo personal.
Referencias
Acuña, O., Severino, P. (2018). Sustentabilidad y comportamiento del consumidor socialmente responsable. Opción, 87(2018): 299-324.
Agudo J., (2021). Evolución de la segmentación por variables psicográficas.
Andersen, B., Hyldig, G. (2015). Consumers’ view on determinants to food satisfaction. A qualitative approach. Appetite, 95, 9-16. https://doi.org/10.1016/j.appet.2015.06.011
Carrión, L. Islas H., Serret E., Salazar P. (2007). Discriminación, democracia, lenguaje y género.
Ciribeli J., Miquelito S. (2015). La segmentación del mercado por el criterio psicográfico: un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con los criterios de comportamiento. Visión de futuro, 19(1), 0-0.
CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015).
Cortázar, L., Rodríguez, A., (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 67-83.
Fafílek, M. (2019). The factors influencing sensory marketing in non-food retail. In 15th Annual International Bata Conference for Ph. D. Students and Young Researchers (DOKBAT).
Foullon J., (2020). Segmentación de mercado.
Gómez, S., y Gumiel, C. (2012). Marketing sensorial: Cómo desarrollar la atmósfera del establecimiento comercial. Distribución y consumo.
Gorostegui E., (2018). Comportamiento humano y habilidades directivas. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.
Hair, J., Hult, T., Ringle, C., Sarstedt, M., Castillo, J., Cepeda, G. y Roldán, J. (2019). Manual de Partial Least Squares Structral Equation Modeling (PLS-SEM). España: SAGE Publishing
Hernández y Álvarez. (2015), Herramienta para medir el nivel de satisfacción de los clientes en ETECSA Pinar del Río. Avances, 17(3), 296-306.
Jiménez, G., Bellido, E., López, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia.
Klainer, V. (2014). Segmentación psicográfica, conocer al consumidor. Instituto Tecnológico Autónomo de México, Licenciatura en Administración, 2-7.
Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. Magíster en Administración-Tiempo Parcial 29, ESAN.
Krishna, A., (2015). Sensory Imagery for Design. In The Psychology of Design (pp. 53-59). Routledge.
Krishna, A., Cian, L., Sokolova, T. (2016). The power of sensory marketing in advertising. Current Opinion in Psychology, 10, 142-147.
Lugo, B. (2014). La orientación de la responsabilidad social desde la perspectiva de los consumidores en Ciudad Obregón.
Mamani, V. y Bolivar, N., (2019). Segmentación Psicográfica del uso de Medios de Comunicación en la población electoral de la Región Puno. Uri: http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/58
Martínez, A., Fierro, M. (2018). Aplicación de la técnica PLS-SEM en la gestión del conocimiento: un enfoque técnico práctico / Application of the PLS-SEM technique in Knowledge Management: a practical technical approach. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(16), 130. 10.23913/ride v8i16.336
McCabe, D., Nowlis, S. (2003). The effect of examining actual products or product descriptions on consumer preference. Journal of Consumer Psychology, 13(4), 431-439.
Pawaskar, P., Goel, M. (2014). A conceptual model: Multisensory marketing and destination branding. Procedia Economics and Finance, 11, 255-267.
Pérez, R. (2006). Algunas consideraciones mercadológicas para llevar a cabo la segmentación de mercados eficaz.
Raiteri, M., Ocaña, H. (2016). El comportamiento del consumidor actual. Universidad del Cuyo, 1-54.
Ringle, C., Sarstedt, M., Sinkovics, N., Sinkovics, R. (2023). A perspective on using partial least squares structural equation modelling in data articles. Data in Brief, 48, 109074. https://doi.org/10.1016/j.dib.2023.109074
Satti Z., Babar S., Ahmad H. (2019). Exploring mediating role of service quality in the association between sensory marketing and customer satisfaction. Total, Quality Management & Business Excellence, 1–18. 10.1080/14783363.2019.1632185
Solomon, M. (2017). Comportamiento del consumidor. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.04
Ubilla, M., Barreno, E., Freire, F., Sánchez, M. (2019). Fundamentos de calidad de servicio, el modelo Servqual. Revista empresarial, 13(2), 1-15.
Wigodski, J. (2003). ¿Qué es SERVQUAL? Medwave, 3(10). http://doi.org/10.5867/medwave.2003.10.2763
Yang, K., (2023). The influence of sensory marketing on customer satisfaction and its behavioral intention. Advances in Economics and Management Research, 5(1), 130-130. https://doi.org/10.56028/aemr.5.1.130.2023