Melissa Acosta Ávila
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0001-9279-5338
Antonio Enrique Acosta Perea
Universidad Autónoma de Sinaloa e Instituto Tecnológico de Los Mochis
0000-0002-9002-5556
Ignacia Murillo Castro
Universidad Autónoma de Occidente
0000-0001-7187-7959
Acerca de
En la actualidad, la crisis sanitaria por COVID-19, constituyó una nueva limitante para el desarrollo de las actividades del sector turístico, originando las medidas adoptadas con respecto a la movilidad de usuarios, ocasionando pérdidas económicas significativas para las agencias, y que se vieron obligadas a tomar decisiones como reducir sueldos, número de colaboradores e incluso el cierre temporal o permanente de sus establecimientos.
No obstante, estas empresas tomaron ese tipo de medidas, las sobre-vivientes tuvieron que invertir en nuevas formas y estilos para operar como negocio, porque exigió invertir en plataformas tecnológicas, nuevas formas de gestión, cambios en su forma de venta de los servicios, hacia una dependencia virtual totalmente, así como el rompimiento de una cultura de la gente para incursionar en el uso de tecnologías y cuidados y protección de su salud y los tratos impersonales entre vendedor y cliente como un nuevo escenario exigible. Dada las nuevas condiciones y exigencias del escenario comercial y de negocios en la actividad turística.
La ciudad de Los Mochis es para presumir en el mundo, por su trazo, vegetación y movilidad, esta ciudad es un orgullo para los sinaloenses, la ciudad lleva a cabo acciones para mitigar el cambio climático y se ha con-vertido en un ejemplo por sus iniciativas en el cuidado del medioambiente y por brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes, con la visión de convertirse en una ciudad sustentable, se ha invertido en novedosos proyectos, desde infraestructura hasta zonas verdes urbanas, que ya le han valido menciones a nivel internacional como OnePlanet City Challenge, contando con la aprobación de WWF (WorldWildlifeFound), que buscó entre todas las ciudades de México la más adecuada para añadirse a dicho proyecto. Lo que la ha llevado a ser finalista entre las 50 ciudades de 21 países participantes en el reto internacional WeLoveCities.
Referencias
Álvarez, D. S. S. F. (2018). Viajes combinados y servicios de viaje vinculados: Directiva (UE) 2015/2302]. Cuestiones de ley aplicable. Editorial Reus.
Barros Pinto y otros, (2007). Alcances del turismo sostenible: un análisis cualitativo de las experiencias de dos comunidades en Ecuador Siembra, 8(1), 2021, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
Cabarcos, N. N. (2010). Gestión de Unidades de Información y Distribución Turística. Las unidades de información y distribución turística. Editorial Ideas propias, S. L. España.
Fondo Monetario Internacional. (26 de febrero de 2021). www.imf.org
Gherghina, L. (2015). Importance of the tourism permit and licence For the operation of the tourism agencies in Romania. Analele Universitatii ‘Eftimie Murgu’ Resita. Fascicola II. Studii Economice. 79-85.
Ku, E. C. S. (2014). Technological competence and team cohesiveness among travel agencies. The Service Industries Journal, 34(6), 515-529. http://dx.doi.org/10.1080/02642069.2014.871532
Navarro, S. O., Gracián, M.G., y Ferrer, R. W. (2018). La calidad del capital Humano. Una vertiente positiva en la competitividad de las micro, Pequeñas y medianas empresas enfocada en la empresa Cristy viajes. Instituto Latinoamericano del Ecuador. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 10(2). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.
Organización Mundial de la Salud. (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). WHO, 1
Organización Mundial de la Salud. (2020). Coronavirus. WHO, 1.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Coronavirus. WHO, 1.
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo, Decreto Supremo, núm. 005- 2020-MINCETUR
Reglamento de Turismo para el Municipio de Tijuana, Baja California (RTMT). (2020). Periódico Oficial No. 75. 27/11/2020, Índice, tomo CXXVII. Disponible en http://www.tijuana.gob.mx/reglamentos/Municipales/RM_Turismo_TJ-BC_27112020.pdf
Rodelgo, S. M. (agosto de 2020). Claves para entender el Turismo pos-Covid-19. http://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/InformeOBS_Claves%20para%20entender %20el%20turismo%20pos-COVID-19.pdf
Rodríguez, R. (2017). Destinos turísticos de éxitos. Ediciones Pirámide.
Saldaña, C. M. D L. (2016). Estructura y administración de las agencias de viaje. Revista Conexión de Hospitalidad y Gastronomía.
Vogeler, R. C. y Hernández, E. A. (2018). Introducción al turismo: Análisis y Estructura. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S. A. Ciencias Sociales Y Jurídicas.