Ángel Esteban Manzanarez Salazar
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0000-6660-5123
Javier Alejandro Peña Rodríguez
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0009-9407-9664
Xóchitl Guadalupe González Mendoza
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0003-6735-1390
Acerca de
En el siguiente documento se destaca la importancia de la logística dentro de un mundo globalizado y competitivo, donde las empresas ponen todo su esfuerzo en satisfacer la demanda de los consumidores. El objetivo del presente estudio es analizar, las empresas transportistas y de paquetería, las cuales tuvieron que adaptar sus normas sociales y comerciales, frente a un significativo aumento en las ventas en línea por consecuencia de la pandemia por COVID-19. Por otro lado, se resalta la importancia estratégica de la logística en las empresas y cómo puede utilizarse para desarrollar ventajas competitivas, y diferenciarse en el mercado. El presente estudio es una revisión sistemática descriptiva, basada en aportes teóricos cuyo principal propósito fue el de analizar la situación que las distintas empresas de paquetería atravesaron frente a la pandemia COVID-19.
La metodología consistió en la recopilación de artículos científicos y publicaciones oficiales de dominio público, tecnológicas y científicas, además de la aplicación de entrevistas a las empresas representativas en la ciudad. En general, se enfatiza la trascendencia de la logística en la gestión empresarial y como factores externos como la pandemia y los desafíos que puedan presentarse en el transporte pueden afectar la eficiencia y competitividad de las empresas, ya que en la mayoría de las organizaciones encuestadas tuvieron que modificar algunos de sus procesos para atender a los clientes de forma segura.
Referencias
Archundia, A. (2023, 15 de agosto de 2023). Reportan déficit de 50 mil transportistas por temor al crimen y ven freno al sector. La Razón. Recuperado el 25 de noviembre de 2023 de https://www.razon.com.mx/negocios/ven-deficit-50-mil-operadores-transporte-carga-causa-inseguridad-540576
Balloud, R. H. (2004). Logística, Administración de Suministro. Pearson Educación.
Banco Mundial, B. (2023, 16 de febrero de 2022). Capítulo 1. Los impactos económicos de la pandemia y los nuevos riesgos para la recuperación. Banco Mundial. Recuperado el 15 de septiembre de 2023 de https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2022/brief/chapter-1-introduction-the-economic-impacts-of-the-covid-19-crisis
Business, E. G. S. O. (2020, 20 de julio de 2020). Desafíos que enfrenta la logística en tiempos de pandemia. Recuperado el 11 de noviembre de 2023 de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/desafios-que-enfrenta-la-logistica-en-tiempos-de-pandemia
Centro Español de Logística, C. (2019, 22 noviembre 2019). Estudio sobre la Logística del eCommerce presentado en Logistics and Distribution 2019. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de https://cel-logistica.org/i-analisis-datos-del-e-commerce-de-la-logisticapresentado-en-la-feria-logistics-distribution-2019/
Correa-Espinal, A. y Gómez-Montoya, R. A. (2009). Tegnologías de la información en la cadena de suministro. Dyna, 76(157), 37-48.
Crainic, T. G. (2003). Long Haul Freight Transportation. Kluwer Academic Publishers.
Dapena, Á. R. (2007). ¿Pierden dinamismo los graneles frente a la mercancía general? Netbiblo.
Estrada-Romeu, M. Á. (2007). Análisis de estrategias eficientes en la logística de distribución de paquetería Universitat Politècnica de Catalunya]. http://hdl.handle.net/2117/93936
Franco-Vásquez, P. C. (2008). Aproximación teórica al concepto integral de logística. Revista gestión y región, (6), 65-90. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/download/931/916
Franklin, E. B. (2002). Organización de Empresas. Mc Graw Hill.
González, N. (2016). Nuevas Cadenas de transporte de mercancías generadas por las infraestructuras logísticas de intercambio modal. Revista de Transporte y Territorio, 81-108.
Gunasekaran, A., y Ngai, E. W. (2004). Information systems in supply chain integration and management. European journal of operational research, 159(2), 269-295.
Hernández-Sampieri, R. (2004). Metodología de la Investigación (4.a Ed.). McGraw Hill.
INEGI. (2022). Encuesta Anual de Transportes 2022. Serie 2013, Información 2021.
Instituto Mexicano del Transporte, I. (2021). Efectos del Covid-19 en el transporte terrestre de carga en 2020. (Publicación Técnica No. 628). Queretaro, México: Accesado de https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt628.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, I. (2021). Conociendo los servicios de mensajería y paquetería. México: INEGI Accesado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463903727.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, I. (2022). División municipal. Sinaloa. Bienvenidos a Cuéntame de México. Recuperado el 5 feberero de 2022 de https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=25
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, I. (2023). Encuesta Anual de Transportes 2022. Serie 2013, Información 2021. Recuperado el 10 de febrero de 2024, de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/833
Keskin, H. S., Canan; Sungur, Onur; Kiris, Hakan M. (2010). The importance of SMEs in developing economies. En 2nd International Symposium on Sustainable Development
Lamb, Hair, y McDaniel. (2002). Marketing Internacional. Thomson Editores.
Mártinez, O. B., P. (2001). Internet como factor determinante de la evolución de la. Valencia
Mejia, y Laguna. (2019). Seminario de graduación para optar por el título de Licenciatura en Mercadotecnía [Seminario de graduación].
Perdomo, R. (2009). El sistema de transporte de carga en la Ciudad de México. Factores a considerar en el análisis del transporte de carga y la movilidad de mercancías. Redalyc, 15.
Pérez, M. R., Iván. (2023, 13 de junio de 2023). Registran aumento de 11.5% en robo a los transportistas. El Economista. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de https://www.eleconomista.com.mx/politica/Registran-aumento-de-11.5-en-robo-a-los-transportistas-20230613-0144.html
POGEN. (2022). Afluencia a centros comerciales y tiendas en México en 2021. Recuperado el 10 de diciembre de 2023 de https://blog.pogen.com/blog/afluencia-a-centros-comerciales-y-tiendas-en-méxico-en-2021
Sahid, F. (1987). Logística. Revista Escuela de Adminsitracón de Negocios, 54.
Staff, F. (2020, 30 de mayo de 2020). Forbes Conecta: Servicio a domicilio, un nicho que será fundamental tras el coronavirus. Forbes México. Recuperado el 12 de diciembre de 2023 de https://www.forbes.com.mx/negocios-servicio-domicilio-nicho-sera-fundamental-tras-covid-19/
Valenzo-Jiménez, M. A. B. V., Joel; Martínez-Arroyo, Jaime Apolinar. (2009). La competitividad logística en Latinoamérica: índice logístico vs. propuesta metodológica. Mercados y Negocios, 10(2), 85-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571863992005
Vias, D. A. (2021). LA DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL UNA ESTRATEGIA NECESARIA.
Yoshino, N. T. H., Farhad. (2010). The roles of SMEs in Asia and their difficulty in assessing finance.