Jorge Eugenio de Jesús Mora Tordecillas
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0002-6948-829X
Francisco Guillermo Salcido Vega
Universidad Autónoma de Sinaloa
0000-0003-1985-245X
Juan Pedro Medina Lugo
Universidad Autónoma de Sinaloa
0009-0005-0367-8989
Acerca de
Durante el periodo de la pandemia por COVID-19, se observaron diversas repercusiones en los sectores productivos de manera significativa. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los impactos en el sector de transporte foráneo en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Para ello, se llevó a cabo una investigación con un enfoque mixto, recopilando datos mediante entrevistas para su posterior análisis e interpretación. Los trabajadores de este sector enfrentaron una actitud de miedo y pánico ante la situación. A pesar de la disminución ostensible de la actividad y las consecuencias financieras, continuaron trabajando debido a que la población seguía laborando. Tanto las empresas como los trabajadores adoptaron voluntariamente protocolos de seguridad e higiene, aunque no estuvieron exentos de contagios y decesos. Lograron mantenerse a flote con personal mínimo y estrategias de venta creativas.
Estos últimos tiempos hemos estado viviendo situaciones inciertas y muy cambiantes. Prueba de ello es el hecho de que hace tres años, el 30 de enero de 2020, el director general de la OMS declaró que el brote por el nuevo coronavirus (COVID-19) constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) (OMS, 2020).
A nivel mundial, la economía y toda la población se sacudieron, de tal forma que se expresa en estadísticas como el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el cual tuvo una bajada del 3.1 %. Esta ha sido la peor caída del PIB en porcentaje desde que el Banco Mundial empezó a registrarlo (Banco Mundial, 2023).
Referencias
Arreaza A., et al. (2021). La Pandemia del COVID-19 en América Latina impactos y perspectivas. CAF.
Agencia Federal de Aviación Civil. (2022). Estadística Mensual Operativa. https://www.gob.mx/afac/acciones-y-programas/estadistica-mensual-operativa-monthly-traffic-statistics
Banco Mundial (2023). Crecimiento del PIB (% anual). https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG.
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), y Tecnológico de Monterrey. (2021). Agenda Regional Estratégica: Una ruta hacia el desarrollo (Zona Norte).
Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. (2022). Anuario estadístico de los puertos de México 2021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/754572/PASITO.pdf
Cubillo, M. y Rivera, A. (2015). Los retos de los Gobiernos Locales en la sociedad del conocimiento. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/85797/VF.%20La%20infraestructura%20%20y%20el%20desarrollo%20de%20lols%20territorios%20de%20M%C3%A9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Data México. (2020). Ahome. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/ahome?educationDegree2=academicDegree11&educationGrowthSelector=studentsOption0&educationYearSelector1=Year21&occupationSelectorGender1=gender2&redirect=true&workforceSelector=salaryOption&educationYearSelector=yearAniuesAvailable3
De la Rosa, A., (2020). Paralizado, 90% de camiones foráneos de pasajeros: Canapat. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Paralizado-90-de-camiones-foraneos-de-pasajeros-Canapat-20200513-0010.html
Debate digital. (2021). Transporte público urbano de Los Mochis sigue trabajando con muy poco pasaje. Debate. https://www.debate.com.mx/losmochis/Transporte-publico-urbano-de-Los-Mochis-sigue-trabajando-con-muy-poco-pasaje-20210222-0093.html
Debate Guamúchil. (12 de julio de 2020). De norte a sur y hasta los poblados más alejados de la sierra sinaloense corrían las inolvidables Tranvías [Archivo de Vídeo]. Facebook. https://www.facebook.com/debateguamuchil/videos/310084533692069/
Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1967.
imagenmedia. (23 de septiembre de 2023). Tres generaciones de los Montero presentes en el Salón de la Fama. https://imagenmedianoticias.mx/tres-generaciones-de-los-montero-presentes-en-el-salon-de-la-fama/
INEGI (2021). Encuesta Anual de Transportes (Eat) 2020, Cifras Preliminares.
López, A. (2018). Transporte se reactiva con el regreso a clases. Debate. https://www.debate.com.mx/losmochis/regreso-a-clases-reactivacion-transporte-publico-camiones-urbanos-ahome-20180820-0107.html
Mejía Reyes, P., Reyes Hernández, M. R., y Vergara González, R. (2022). La pandemia de COVID-19 en la economía mexicana: condiciones iniciales, estrategias de política y efectos productivos. Paradigma Económico, 14(2), 55-83. https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v14i2.19351
Mora P., et al. (2022). Reconfigurando territorios a partir de la cultura, el empoderamiento de las mujeres y nuevos turismos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Mora, H. (2020). Hoy el transporte urbano operará al 50% en Los Mochis. Debate. https://www.debate.com.mx/losmochis/Hoy-el-transporte-urbano-operara-al-50–en-Los-Mochis-20200323-0033.html
OMS (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline—covid-19.
Campbell, R. (1909). Campbell’s New Revised Complete Guide and Descriptive Book of Mexico. Roger and Smith, CO.,
Sistema de Información Cultural. (2024). Universidades en Ahome, Sinaloa: 15. https://sic.cultura.gob.mx/lista.php?table=universidad&estado_id=25&municipio_id=1
Suárez M. y Delgado J. (2015). Entre mi casa y mi destino. Movilidad y transporte en Mexico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Voz de la historia de nuestro transporte. (s. f.). El Mirador. https://elmirador.sct.gob.mx/sobre-ruedas/la-evolucion-de-los-transportes-en-la-ciudad-de-mexico-i