
ISBN
978-84-19548-15-3
Fecha de publicación
21-10-2022
Licencia
D. R. © copyright 2022. Andrés Valencia Sánchez.
José Rodolfo Real Audeves
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
0000-0001-8996-3732
Acerca de
Recordar brevemente un pasaje de la vida de los trabajadores del ingenio azucarero de Los Mochis Sinaloa en el municipio de Ahome, sus orígenes y experiencias de personajes célebres entre la misma comunidad obrera, llena de nostalgias y también de satisfacciones.
El ingenio azucarero es referencia obligada para situarla como el detonador del desarrollo económico en la región de la zona norte de Sinaloa, hay que decir que muchos de los que se emplearon como obreros y sus familias provenían de municipios como Choix, El Fuerte, Juan José Ríos por mencionar.
La industria del azúcar en Los Mochis se inició en el año de 1903 (ya antes funcionaba el Ingenio “El Águila” en el municipio, en 1892): en 1917 se funda la United Sugar Companies a través de una concesión del Gobierno Federal para usar las aguas del río Fuerte para regar sus tierras cañeras, que por expropiación pasaron a ser propiedad de los ejidatarios en 1938. De las tierras dotadas eran más de 20,000 cultivables y otras de agostadero. La mayoría fueron sembradas con caña y otras con alfalfa y otros cultivos (garbanzo y maíz en menor escala). El riego de los plantíos se hace por medio de canales y cada vez más se desmontan tierras para hacerlas accesibles al cultivo.
En los inicios el sindicato azucarero sección 12 contaba con una cooperativa donde a los trabajadores se les daba crédito y sus familias acudían a surtir lo indispensable, alimentos y ropa. Este ejemplo de organización de cooperativismo también se practicó en la antigua SICAE conocido como el movimiento obrero y campesino del norte de Sinaloa por allá por los años de 1939-1959, donde los trabajadores organizados trabajan las tierras y la producción la vendían directamente a la iniciativa privada.
Referencias
Schobert Lizarraga. B. (1987.) Historia de la SICAE Emancipación Proletaria de R.S UAM Iztapalapa. México. D.F
Contrato colectivo de la sección 12 del Sindicato Azucarero y similares en la República Mexicana.
Kerr Leeds, J. (2003). Topolobampo. Destino. Siglo XXI, primera edición en español.