
ISBN
978-84-19548-15-3
Fecha de publicación
21-10-2022
Licencia
D. R. © copyright 2022. Andrés Valencia Sánchez.
Citlalih Guadalupe Gaxiola Pérez
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
0009-0007-5380-030X
Acerca de
Para saber un poco sobre que es la cultura, se tomó en cuenta algunos conceptos de varios investigadores, antropólogos, etc. Como es el caso de Edward Tylor, el cual definía la cultura como “es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por los seres humanos como miembros de la sociedad” (Tylor, 1871, como se citó en Lucy Mair, 1965).
Otro de los conceptos que me llamó la atención fue el de Freud (1927), el cual dice que cultura “implica todo aquello en que la vida humana ha superado sus condiciones zoológicas y se distingue de la vida de los animales”.
Malinowski (1944) fue un antropólogo, el cual dice que la cultura, “es un conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres”.
La Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. (Imaginario, 2019).
Podemos decir entonces que la cultura es un conjunto de elementos de una comunidad que van pasando de generación en generación, los cuales pueden ser utensilios, arte, tradiciones, valores, etc., que son representativos de una región.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno (Imaginario 2019).
Referencias
Casa de cultura. (26 de septiembre de 2022). Wikipedia. Recuperado el 30 de septiembre de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_la_Cultura
Centro Escolar del Noroeste. (s. f.). Historia. http://cen.edu.mx/nosotros.html
Cordero, P. (29 de septiembre de 2015). La historia de la máxima casa de la cultura en México: el Palacio de Bellas Artes. Arte y cultura. https://arteycultura.com.mx/la-historia-de-la-maxima-casa-de-la-cultura-en-mexico-el-palacio-de-bellas-artes/
Editorial Etecé (11 de febrero 2022). Cultura. Concepto. https://concepto.de/cultura/
Escalante, M. (26 de abril de 2022). Historia y orígenes de la Casa de la Cultura.
Meganoticas. https://www.meganoticias.mx/los-mochis/noticia/historia-y-origenes-de-la-casa-de-la-cultura/324114
García Cortes, A. (1983). Memorias del Cerro. Espinosa, el hombre, el maestro. El Debate, S. A.
Imaginario, A. (30 de septiembre de 2019). Cultura. Significaados. https://www.significados.com/cultura/#:~:text=El%20concepto%20de%20cultura%20ha,cultura%20designaba%20un%20terreno%20cultivado
Pani, A., Mariscal, F. y Gorostiza, J. (1934). El Palacio de Bellas Artes. Cvltvra.
Ron, J. (1997). Sobre el concepto de cultura. IADAP.