
ISBN
Formato digital
979-13-87631-75-8
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025 María del Refugio Magallanes Delgado.
Alicia Casique Guerrero
Tecnológico Nacional de México, Campus Celaya
0000-0001-8366-0407
Acerca de
Las Instituciones educativas están comprometidas con la sociedad, lo que las obliga a ofrecer una educación de calidad y el éxito de un sistema educativo se traduce en brindar bienestar y desarrollo económico en la misma. La importancia del liderazgo del docente en gran medida se debe a los cambios que ha sufrido el sistema educativo, ante los desafíos competitivos y cambiantes del entorno global, requiere formar profesionistas que además de un nivel de calificación adecuado al cargo, desarrollen su capital intelectual en forma constante para ser más autónomos, y asuman un comportamiento que les permita ser más flexibles, innovadores y tomar decisiones oportunas.
La influencia y orientación que asume la y el docente como líder en el aula, facilita u obstruye el aprendizaje y la formación del estudiante, por ello, el liderazgo representa retos y desafíos a los que se enfrenta en el aula y su impacto para lograr las competencias necesarias en las y los estudiantes de las Instituciones educativas de nivel superior, el estudio se enfoca identificar el estilo de liderazgo en el docente, desde la perspectiva del estudiantado de las carreras de Licenciatura en Administración e Ingeniería en Gestión Empresarial de una Institución de Educación Superior [IES] y con un enfoque del liderazgo transformacional y transaccional, basado en el cuestionario MLQ 5X Bass y Avolio (1999).
Referencias
Bass, B. & Avolio, B. (1994). Improving organizational effectiveness throug transformational leadership. Sage.
Bass, B. M. & Avolio, B. J. (1995). The Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) [El Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ)]; Redwood City: Mind Garden. Recuperado de: www.mindgarden.com
Bass, B. M. (1999). Two decades of research and development in transformational leadership. European Journal of Work and Organizational Psychology, 8(1), 9-32.
Bass, B. M. & Avolio, B. J. (2000). MLQ: Multifactor Leadership Questionnaire. Mind Garden.
Bass B. & Steidlmeier, P.(1998). Ethics, character, and authentic transformational leadership. Center for Leadership Studies, School of Management, Binghamton University. http://cls.binghamton.edu/bassteid.html
Cardona, P. & Wilkinson, H. (2010). Creciendo como líder. Eunsa.
Delgado, M. (2000). El Liderazgo Educativo en los Centros Docentes. Muralla, S.A.
Díaz, C., Roncallo, L., López, M. & González, S. (2018). Liderazgo: Consideraciones sobre su conceptualización, evolución y retos ante la nueva realidad organizacional. Economía & Administración, 15(1), 71-88. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/47/41
Figueroa, A. (2012). Principales modelos de liderazgo: su significación en el ámbito universitario. Revista Humanidades Médicas. 12(3), 515-530. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v12n3/hmc10312.pdf
González, O. & González, O. (noviembre 2007-febrero 2008). Percepciones de los estudiantes universitarios, frente al liderazgo docente en Revista Mexicana de Orientación educativa, 5(13), 37-43. https://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a08.pdf
González, O. (2012). Estilos de liderazgo docente, Multiciencias. 12(2), 35-44.
Gutiérrez, M. (2003). El Liderazgo Transformacional en el Docente Universitario. Revista Virtual,1(1), Disponible en http://ev1.cpd.va.es.
Soria, P. (2015). Estilo de liderazgo en los jefes departamentales de administración, contabilidad, enfermería y farmacia y su incidencia en factores de resultados en los trabajadores de Novaclínica, S.A. [Tesis Licenciatura]. Facultad de Ciencias Psicológicas. Universidad Central de Ecuador.
Yukl, G. A. (2006). Leadership in organizations [Liderazgo en organizaciones], Upper Saddle River, Prentice Hall.