
ISBN
Formato digital
979-13-87631-75-8
Fecha de publicación
10-03-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025 María del Refugio Magallanes Delgado.
Beatriz Elena Muñoz Serna
Universidad Autónoma de Querétaro
0000-0003-0324-2235
Acerca de
Con la llegada de la pandemia por COVID-19 a las aulas, las y los docentes tuvieron que adaptar sus programas, actividades y clases a diferentes plataformas de videoconferencias, lo que permitió seguir avanzando en la formación académica de las y los estudiantes. En el caso particular de los alumnos de primer semestre en la materia de Sustentabilidad de las Licenciaturas en Lenguas Modernas en Español y de la Licenciatura en Lenguas Modernas en Inglés, programas educativos de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro, no fueron la excepción. Como titular de la materia me di a la tarea de reestructurar la forma de trabajo, partiendo de lo teórico a lo práctico, pero que al mismo tiempo fuera una materia en el que diferentes actividades lúdicas se llevaran a cabo y de forma paralela, ayudaran a las y los alumnos a sobrellevar el distancia-miento social durante la pandemia.
La materia de Sustentabilidad, puede ser considerada como una materia no necesaria por las y los estudiantes, ya que su contenido no se encuentra relacionado con la formación de docentes de lenguas en la enseñanza del español y del inglés. Por este motivo, en particular, el compromiso en la materia de Sustentabilidad fue guiarlos en la enseñanza de temas importantes en relación con el cuidado del medio ambiente, pero a la vez, realizar actividades lúdicas que les permitieran llevar a la práctica el cuidado del planeta. El objetivo de la materia es concientizar a los universitarios a tener conocimientos generales en sustentabilidad, generar conciencia de la situación actual del medio ambiente y del planeta y, llevar cuestiones teóricas y prácticas de la vida cotidiana a las aulas a través de diferentes actividades de interés para las y los alumnos.