
ISBN
979-13-87631-86-4
Fecha de publicación
08-04-2025
Licencia
D. R. © copyright 2025; Virginia Guadalupe López Torre y Virginia Margarita González Rosales.
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México
Alma Alejandra Soberano Serrano
Universidad Autónoma de Baja California
0000-0003-0823-463X
Diana Villegas Loeza
Universidad Autónoma de Baja California
0009-0007-6412-9515
Lucía Espinoza Nieto
Universidad Autónoma de Baja California
0000-0003-1970-3446
Acerca de
Este trabajo analiza la atención que el gobierno de Baja California ha dado como respuesta a las recomendaciones que le fueron emitidas en el marco de la Alerta de Violencia de Género (AVGMBC) para proteger a niñas, niños y adolescentes (NNA) en el año 2021. Partimos de que, aunque la alerta de género se centra en la violencia contra las mujeres, los NNA se ven gravemente afectados tanto directa como indirectamente por esta violencia, especialmente en casos de feminicidio. Destacan para su integración los informes que recalcan la intersección entre la violencia de género y la violencia contra los NNA, además de la confirmación hecha por organismos internacionales y estudios previos que indican que la exposición a la violencia en la infancia tiene efectos intergeneracionales y aumenta la probabilidad de perpetuarla en la adultez. Las recomendaciones realizadas en…
… la AVGMBC versan sobre las obligaciones de promover, proteger, sancionar y reparar los derechos humanos recaídas en las autoridades administrativas, legislativas y judiciales a partir de su puesta en marcha. Entre sus conclusiones se señala que, si bien el gobierno de Baja California ha realizado algunas acciones importantes, como la capacitación de personal y la promoción de actividades educativas, muchas medidas aún no han sido cumplidas. Especialmente preocupante es la falta de protocolos actualizados para la prevención de la violencia escolar y la atención a los NNA en condición de orfandad por feminicidio. En resumen, es necesario redoblar esfuerzos para garantizar la protección efectiva e integral que requieren los NNA.
Referencias
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Recuperado el 17 de octubre de 2024, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Recuperado el 17 de octubre de 2024, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGAMVLV.pdf
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). (s.f.). Solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado de Baja California. https://www.gob.mx/conavim/documentos/solicitud-de-alerta-de-violencia-de-genero-contra-las-mujeres-en-el-estado-de-baja-california-2
CONAVIM, S. (2021). Declaratoria de AVGMBC. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/753809/24._Declaratoria_AVGM_BC_25-06-21.pdf
CONEVAL, U. (2023). Contenido. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza_infantil_y_adolescente_en_Mexico_2020.pdf
Frías, S. M., & Erviti, J. (2014). Gendered experiences of sexual abuse of teenagers and children in Mexico. Child abuse & neglect, 38(4), 776–787. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.12.001
Gobierno de México. (2023). Acta de la 24ª sesión ordinaria del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario encargado del seguimiento y evaluación de acciones emprendidas por los gobiernos estatal y municipales para atender la implementación de las medidas establecidas en la Declaratoria de violencia de Género contra las mujeres por violencia Feminicida de Baja California y California (31 de enero de 2023). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/860101/49._24__SO_GIM_BC_31.01.23__1_.pdf
Grupo de Trabajo. (2021). Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la Solicitud AVGM/02/2020 de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Baja California. https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/informe-del-grupo-de-trabajo-conformado-para-atender-la-alerta-de-violencia-de-genero-contra-las-mujeres-para-el-estado-de-baja-california
Guedes, A., Bott, S., Garcia-Moreno, C., & Colombini, M. (2016). Bridging the gaps: a global review of intersections of violence against women and violence against children. In Global Health Action (Vol. 9, Issue 1). Taylor and Francis Ltd. https://doi.org/10.3402/gha.v9.31516
Herrenkohl, T. I., Fedina, L., Roberto, K. A., Raquet, K. L., Hu, R. X., Rousson, A. N., & Mason, W. A. (2022). Child Maltreatment, Youth Violence, Intimate Partner Violence, and Elder Mistreatment: A Review and Theoretical Analysis of Research on Violence Across the Life Course. Trauma, violence & abuse, 23(1), 314–328. https://doi.org/10.1177/1524838020939119
INEGI. (2024). Estadísticas a propósito del día mundial contra el trabajo infantil (Vol. 1999). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_vsTrabaInfan.pd
Lev-Wiesel, R., & First, M. (2018). Willingness to disclose child maltreatment: CSA vs other forms of child abuse in relation to gender. Child abuse & neglect, 79, 183–191. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.02.010
Manay, N., & Collin-Vézina, D. (2021). Recipients of children’s and adolescents’ disclosures of childhood sexual abuse: A systematic review. Child abuse & neglect, 116(Pt 1), 104192. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104192
Maternowska, C., Shackel, R. L., Carlson, C., & Levtov, R. G. (2021). The global politics of the age-gender divide in violence against women and children. Global public health, 16(3), 354–365. https://doi.org/10.1080/17441692.2020.1805783
Organización de los Estados Americanos. (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/sp_proto_prev_repri_y_sanci_trata_pers_espe_muje_y_ni%C3%B1o_compl_conve_nu_contr_deli_org_trans.pdf
OPS/OMS. (2013). Violencia contra las mujeres y violencia contra los niños y niñas. Áreas clave para la acción de la OPS/OMS. World Health Organization. https://oig.cepal.org/sites/default/files/vaw-areasclave.pdf
Romero Mendoza, M. P., Gómez-Dantes, H., Manríquez Montiel, Q., Saldívar Hernández, G. J., Campuzano Rincón, J. C., Lozano, R., & Medina-Mora Icaza, M. E. (2021). The Invisible Burden of Violence Against Girls and Young Women in Mexico: 1990 to 2015. Journal of interpersonal violence, 36(5-6), 2753–2771. https://doi.org/10.1177/0886260517753851
Rueda, P., Ferragut, M., Cerezo, M. V., & Ortiz-Tallo, M. (2021). Child Sexual Abuse in Mexican Women: Type of Experience, Age, Perpetrator, and Disclosure. International journal of environmental research and public health, 18(13), 6931. https://doi.org/10.3390/ijerph18136931
Soberanes Fernández, J. L., De La Llave Pedroza, T. S., & Orozco López, G. (2022). La Infancia como un Factor de Vulnerabilidad Childhood as a Vulnerability FaCtor. RevistadelposgradoenDerecho, 87–114. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.e3
UNICEF. (s. f.). Convención sobre los Derechos del Niño: Texto completo. UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion