Prólogo

ISBN

979-13-87631-86-4

Fecha de publicación

08-04-2025

Licencia

D. R. © copyright 2025; Virginia Guadalupe López Torre y Virginia Margarita González Rosales.
Av. Álvaro Obregón y Julián Carrillo s/n, Col. Nueva. C.P. 21100. Mexicali, B. C., México

Marie Leiner de la Cabada
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
0000-0003-0831-3872

Acerca de

Cuando hablamos del problema de la violencia de género, debemos considerar que se trata de un mal generalizado que se perpetúa en varios ámbitos, tanto formales como informales. No se trata de un problema que afecta a algunos individuos o sectores sociales, sino que es un fenómeno generalizado que tiene una repercusión social muy profunda y duradera. En especial, se debe reconocer cuando se trata de niños, niñas y adolescentes que los efectos acumulativos varían en función de si ellos representan el papel de víctimas y/o testigos y de cuándo, dónde y con qué frecuencia sufren la violencia o su exposición. Cuando sucede en su vida, no hay escape posible y el ciclo comienza o se perpetúa.
Reconocer el papel de la educación, de los líderes académicos y de las personas que construyen y forman parte de los sistemas educativos formales o informales es fundamental para desarrollar políticas públicas eficaces y cambios sociales que pongan fin a este ciclo. A menudo, las personas dentro y fuera de las instituciones educativas reflejan y refuerzan las normas sociales, incluidas las relacionadas con los roles de género y la violencia. Muchas veces ocurre simplemente porque se quedan al margen y evitan inmiscuirse, ya que consideran que oponer resistencia es algo que le corresponde a otros sectores de la sociedad. Se ha comprobado que las actitudes discriminatorias hacia las mujeres y las niñas están relacionadas con la aceptación de la violencia de género, lo que puede dar lugar a una mayor perpetración de dicha violencia tanto en jóvenes como en adultos. Por ello, es inaceptable ser un simple espectador y hay que involucrarse para mostrar, desde diferentes perspectivas, el rechazo sistemático que supone la violencia de género y la importancia de adoptar una actitud proactiva.

Carrito de compra