ISBN
Formato digital
978-84-10215-62-7
Fecha de publicación
29-08-2024
Licencia
© D. R. 2024.
José Rubén Croda Marini
Universidad Veracruzana
0000-0002-1363-2985
Iris Adriana Landa Torres
Universidad Veracruzana
0000-0002-4828-2612
Myrna Iselda Maravert Alba
Universidad Veracruzana
0009-0006-2567-9568
Acerca de
El crecimiento del sector turístico está relacionado con las oportunidades que la globalización ha generado mediante la apertura comercial, el intercambio de información y comunicación, el avance tecnológico, así como la facilitación de acceso y traslados, la apertura a la inversión extranjera directa e indirecta, las comunicaciones y demás libertades que el mercado neoliberal ha logrado en el mundo occidental. Grandes corporaciones y los propios turistas han logrado llegar a lugares antes vírgenes y territorios recónditos, donde, sin las telecomunicaciones, el desarrollo de infraestructura y las tecnologías, seguiría siendo imposible llegar.
De esta manera, el turismo debe entenderse, analizarse y estudiarse desde un enfoque sistémico. Es un fenómeno fronterizo que raya en la línea de flujos migratorios (teóricamente es un flujo migratorio temporal), se involucra con temas de economía internacional (inversión extranjera directa, transnacionales y flujos financieros internacionales), pero también con temas de interés nacional (identidad, tradiciones, territorio y patrimonio).
Es estudiado por distintas disciplinas de las ciencias administrativas, las ciencias sociales, la biología y áreas emergentes que buscan soluciones contra el cambio climático, el calentamiento global y otras problemáticas mundiales. El turismo forma parte de las teorías de movilidad que lo consideran una migración temporal (Alcázar Campos, 2013). La movilidad considera al turismo como un fenómeno en donde existe un movimiento geográfico, incluidos los viajes corporales por ocio, vida familiar o placer. Para la teoría de movilidad, es “una forma de movimiento humano temporal y voluntario” (Coles, Duval y Hall en Alcázar, 2013, p. 131).
Como todo fenómeno, el turismo se ha diversificado en un sinfín de alternativas, expandiendo sus mercados meta y rediseñando sus productos y servicios. En la actualidad, el turismo se ha masificado tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo, ahora conocidos como países de ingreso medio. Estos destinos han sido afectados por la gran cantidad de turistas que invaden el territorio. Por ello, resulta necesario deconstruir y repensar la conceptualización del turismo como fenómeno, en su descripción como actividad y en sus componentes; pero también en su incidencia sobre otros ámbitos como la economía, la sociedad, las culturas, tradiciones y el medioambiente.
Referencias
Alcázar, A. (2013). Turismo y migraciones. Relaciones en los bordes del sistema mundo. Revista Rosa dos Ventos, 5, 127-139.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2020). Presupuesto Federal en Turismo 2012-2020 y cambios en su política de promoción. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2020/cefp0242020.pdf
CONACYT. (2018). Fondo Sectorial para la Investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en Turismo. Convocatoria 2018-1. https://www.sectur.gob.mx/ictur/fondo-sectorial/#:~:text=El%20Fondo%20Sectorial%20para%20la,la%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20y%20la
Congreso de la Unión. (1995). Ley General de Turismo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT.pdf
Congreso de la Unión. (2018). Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDFS.pdf
Congreso de la Unión. (2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Congreso de la Unión. (2023). Ley Agraria. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAgra.pdf
Congreso de la Unión. (2023). Ley de la Economía Social y Solidaria. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/less.htm
Congreso de la Unión. (2024). Ley de Desarrollo Rural. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldrs.htm
Datatur-Secretaría de Turismo. (2018). Inversión Extranjera directa turística. http://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20Publicaciones/TurismoEnMéxico.pdf
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2018). Catálogo de programas para el fomento a la innovación y la vinculación en las empresas. https://foroconsultivo.org.mx/FCCyT/proyectos/cat%C3%A1logo-de-programas-para-el-fomento-la-innovaci%C3%B3n-y-la-vinculaci%C3%B3n-en-las-empresas
Gobierno de México. (2018). Presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. http://pnd.gob.mx/
Greco, A. y De Jong, G. (2017). Sustainable entrepreneurship: Definitions themes and Research Gaps. Países Bajos: Center for Sustainable Entrepreneurship-University of Groningen.
Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: Diversidad de posturas, tensiones persistentes. En E. A. López (Eds.). La tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo, (pp. 69-96). Granada, España: Universidad de Granada.
INEGI. (2018). Cuenta de Viajeros Internacionales 2018. https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/398
INEGI. (2018). Sistemas de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite del Turismo en México. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090814.pdf
López, G. y Palomino, B. (2018). Turismo de naturaleza en comunidades indígenas de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas.
Morales-Urrutia, X., Morales-Urrutia, D. y Hong Hong, E. (2017). Emprendimiento social en el sector de turismo comunitario: una primera aproximación al caso de las comunidades indígenas del Ecuador. Revista Iberoamericana de Turismo, 105-120.
Ogburn, W. (2000). La pauta del cambio social. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 92, pp. 197-210.
Rey, N. y Tancredi, F. (2010). De la Innovación Social a la Política Pública: Historia de éxito en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Secretaría de Economía (2014). Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo. http://www.plataformanoms.sectur.gob.mx/pdfs/ligoteca/nmx-aa-133-scfi-20131.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2017). Turismo Sustentable en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable-UNAM-Universidad de Occidente Unidad Mazatlán,
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2018). Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/nmx-133-ecoturismo
Secretaría de Turismo (2018). Visión global del turismo en México. https://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/VisionGlobalTurismoAMexAbr2018.pdf
Svampa, M. (2016). Debates Latinoamericanos. Argentina: Editorial Buenos Aires.
Torres-Granadillo, F. y Artigas, W. (2015). Emprendimiento económico: elementos teóricos desde las perspectivas de sistemas y redes. Revista de Ciencias Sociales, 21(3), julio-septiembre, 429-411.
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28, 409-423.